
Conferencia Investigar y Excavar, Cuba/México
Dra. Ileana Diéguez Caballero
Museo de la Memoria y los DD.HH.
Mestiza 2018

Lanzamiento del libro Poéticas del Dolor, hacer del trabajo de muerte un trabajo de mirada
El trabajo, publicado por Editoral Oxímoron, recoge la experiencia del seminario teórico-práctico “Poéticas del dolor. Hacer del trabajo de muerte un trabajo de mirada” impartido por la investigadora Dra. Ileana Diéguez Caballero y organizado por Maritza Farías, Iván Inzunza y Lorena Saavedra.
Museo de la Memoria y los DD.HH.
Mestiza 2018

El Teatro como Vehículo Reconstructor de Identidades
Expusieron en este conversatorio, Jacqueline Roumeau, Barbara Biscaro, Lorena Saavedra y Mariana Muñoz.
Moderó Maritza Farías. Museo de la Memoria y los DD.HH.
Mestiza 2018

El Arte como Arma de Resistencia
Expusieron en este conversatorio Maritza Farías (Chile), Itzel Cuevas (México/Ecuador), Macarena Baeza (Chile), Mercedes Hernández (México).
Moderó Lorena Saavedra. Microsala, M100
Mestiza 2018

El Arte como Arma de Resistencia
Expusieron en este conversatorio Mercedes Hernández (México), Macarena Baeza (Chile), Itzel Cuevas (México/Ecuador) y Maritza Farías (Chile).
Moderó Maritza Farías. Microsala, M100
Mestiza 2018

La Mujer en las Artes Escénicas Contemporáneas
Expusieron en este conversatorio Coca Duarte, Flavia Radrigán, Soledad Figueroa y Patricia Artés.
Moderó Maritza Farías. Museo de la Memoria y los DD.HH.
Mestiza 2018

Red de Creación de Mujeres
Paula Cespedes y Paola Richards de Gesta (Valparaíso), Jill Greenhalgh, directora de la red Magdalena, Verónica Moraga y Antonieta Muñoz de festival Mestiza y Andrea Gutiérrez en representación de Constanza Muñoz autora de El Género en Escena.
Moderó Maritza Farías. Microsala, M100
Mestiza 2018

Expusieron Ana Harcha, Martina Sivori, Javiera Osorio, Carlina Derks (Ecuador)
Museo Violeta Parra
Mestiza 2016

Puente, legado
María Elena Duvauchelle, Noelia Salas, Ana Correa y Carlina Derks.
Sala La Comedia
Mestiza 2016

El Espectador como Parte del Rito
Exponentes: Verónica Vargas (Chile), Vera Ribeiro (Brasil), Karla Concá (Brasil), Ana Correa (Perú), Violeta Luna (México/EE.UU.)
Museo Violeta Parra
Mestiza 2016

Escena y Rito
Exponentes: Ana Harcha, Martina Sivori, Javiera Osorio, Carlina Derks (Ecuador)
Museo Violeta Parra
Mestiza 2016

El Tejido Indisoluble: dramaturgia y dirección
Cristina Castrillo (Argentina/Suiza), Andrea Gutierrez, Ana Harcha
Moderó: Verónica Moraga, Museo de la Memoria y los DD.HH.
Mestiza 2013

Red Magdalena
En la foto Geddy Aniksdal (Noruega) y Ana Woolf (Argentina)
Expuso también en esta ocasión Jill Greenhalgh (Gales)
Modera Verónica Moraga. Casa Colorada.
Mestiza 2013


Expusieron en esta ocasión Jill Greenhalgh (Gales) y Geddy Aniksdal (Noruega)
Modera Verónica Moraga. Traducción Ana Woolf (Argentina) Casa Colorada.
Mestiza 2013

Arte en Escenarios de Exceso
Expusieron Daniela Capona, Ana Correa (Perú), Violeta Luna (México/EE.UU.) y la artista visual Roberta Requena
Espacio Matta
Mestiza 2013















